top of page

TRATAMIENTO PARA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

  • Foto del escritor: Dra. Maria Rojas
    Dra. Maria Rojas
  • 22 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

El tratamiento de la hipertensión arterial se fundamenta en el cambio del estilo de vida, y en el cumplimiento de las indicaciones médicas, pero antes de hablar de hipertensión es necesario aclarar conceptos. En pocas palabras , la presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias y, a medida que fluye, empujada por el latido cardiaco. Mientras que el término hipertensión se refiere a tener la presión arterial por encima del valor normal.


¿Cómo funcionan la presión arterial y el sistema circulatorio?

Para sobrevivir y funcionar correctamente, los tejidos y órganos necesitan la sangre oxigenada que el sistema circulatorio lleva a todo el cuerpo. Cuando el corazón late, crea una fuerza que empuja la sangre a través de una red de vasos sanguíneos. Esta fuerza, medida como presión arterial, tiene 2 momentos, siendo en cada uno de ellos diferente en magnitud.

  • El primero corresponde a la contracción del corazón (sístole), que impulsa la sangre al interior de las arterias que forman parte del sistema circulatorio.

  • El segundo corresponde al periodo de relajación (diástole) cuando el corazón descansa para llenarse de sangre entre uno y otro latido.

Estas dos fuerzas se expresan cada una en números a la hora de medir la presión sanguínea: un número para la presión sistólica y otro para la presión diastólica.

¿Cómo es la medición de la presión arterial?

La presión arterial se expresa entonces, con dos números. El número mayor se denomina presión arterial sistólica, mientras que el menor se llama presión arterial diastólica. Se escriben como un quebrado, la presión sistólica en el numerador y la presión diastólica en el denominador. La unidad de presión es: milímetros de mercurio (mm Hg).


Por ejemplo, los valores de una persona con presión arterial en un rango normal son inferiores a 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mm Hg), la cual existen cuatro categorías generales para medir la presión arterial:

  • Presión arterial normal: Cuando la persona tiene la presión arterial por debajo de 120/80 mm Hg.

  • Presión arterial elevada: Se manifiesta con una presión sistólica entre 120 y 129 mm Hg y una presión diastólica por debajo de 80 mm Hg, tiende a empeorar con el tiempo a no ser que se tomen medidas para controlarla como un correcto tratamiento de hipertensión arterial.

  • Hipertensión en etapa 1: Es una presión sistólica entre 130 y 139 mmHg o una presión diastólica de 80 a 89 mm Hg.

  • Hipertensión en etapa 2: Es considerada como una hipertensión más grave y se manifiesta con una presión sistólica de 140 mm Hg o mayor, o una presión diastólica de 90 mm Hg o superior.

El tratamiento de hipertensión arterial

Es imprescindible poder cambiar el estilo de vida si se quiere controlar la presión arterial alta. Para eso, las recomendaciones son:

  • Tener una dieta baja en sodio

  • Hacer ejercicios con regularidad

  • Mantener un peso saludable

  • Perder peso si se tiene sobrepeso u obesidad

  • Reducir al máximo el consumo de alcohol

  • Dejar los cigarrillos

Sin embargo, para algunos pacientes los cambios en el estilo de vida no son suficientes para controlar su presión arterial. Además de la dieta y el ejercicio, es posible que el médico realice la prescripción de medicamentos para la hipertensión.

Dieta baja en sodio para hipertensos

Para muchos hipertensos, el paso inicial de cambiar los hábitos alimenticios y reducir el consumo de sodio es difícil, pero queremos recordarte que el control de la ingesta de sodio no tiene por qué estropear el placer de comer, solo significa adoptar nuevos hábitos en tu estilo de vida actual, la cual te recomendamos:

  • Cuando compres alimentos preparados y preenvasados, lee las etiquetas, ya que es fácil ingerir más sodio del debido a través de alimentos procesados como sopas, salsa de tomate, condimentos y productos enlatados. Estar atento a la palabra "sodio" y al símbolo "Na" en las etiquetas, que advierten que estos productos contienen compuestos de sal y sobre todo los alimentos con etiquetas de "bajo en sal" o "bajo en sodio" en el envase.

  • Cuando compres alimentos enlatados o congelados como guisantes o menestras, asegúrate de elegir las versiones sin sal añadida.

  • Consume frutas y verduras frescas, de preferencia crudas durante el día.

  • Ingiere frutos secos o semillas sin sal. Ejemplo las semillas de girasol.

  • Prepara caldos o sopas sin sal y sin grasa.

  • Evite añadir a las preparaciones verduras enlatadas con sal añadida. Son mejores los alimentos naturales.

  • Aprende a usar especias y hierbas para mejorar el sabor natural de los alimentos y prescindir de la sal.

  • No utilices sal durante la cocción de los alimentos. Evita agregar sal a la comida antes de probarla; disfruta el sabor natural de los alimentos.

  • Retira el salero de la mesa. Habla con tu médico para saber si un sustituto de la sal es adecuado para ti.

  • Bebe suficiente agua al día.

La hipertensión es peligrosa porque es posible que no sientas que algo anda mal, pero la presión alta podría estar poniendo en riesgo tu salud.


Dra. Maria Rojas.

CMP:83729

RNE: 036945

La Hipertensión Arterial - TuMédicoEnCasa

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Google Places
  • Facebook

©2021 por SERLABS | Laboratorio Clínico. Creada por #TeacherBrañez

bottom of page