top of page

APRENDE CÓMO USAR Y QUÉ DEBERÍAS DE SABER AL TENER UN OXÍMETRO.

  • Foto del escritor: Técn. Giuliana Aguirre
    Técn. Giuliana Aguirre
  • 22 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

¿Qué es un oxímetro?

El oxímetro de pulso, llamado también pulsioxímetro, es un dispositivo de control de la salud. En principio utilizado por personal médico, hoy en día se se comercializa para uso doméstico debido a la pandemia por el Covid-19.


Pulsioxímetro, ¿para qué sirve?

La función del oxímetro es medir la saturación de oxígeno en la sangre. Su principal característica es que lo hace de forma no invasiva: sin pinchar al paciente para obtener una muestra de sangre.


Además, como indica el nombre del pulsioxímetro, también muestra la frecuencia de pulso. Es decir, cuántas veces late el corazón por minuto.


¿Cómo funciona un oxímetro de pulso?

El funcionamiento del oxímetro es bastante sencillo. Recibe su energía de una pequeña batería y utiliza luz polarizada para analizar la sangre circulante.


¿Cómo se usa un oxímetro de pulso?

Ahora que sabes qué es un pulsioxímetro, para qué sirve y cómo funciona, es necesario saber cómo utilizarlo. Su operación es bastante sencilla, por lo que puede ser usado por cualquier miembro de la familia.

El oxímetro es como una pequeña pinza no punzante. Esta debe ubicarse en una zona del cuerpo con buena microcirculación para que la luz pueda “leer” la cantidad de oxígeno en la sangre. Por lo regular se pone en la punta de un dedo o en el lóbulo de la oreja.


Estas son las instrucciones básicas para su uso.


  1. Limpia el dedo o la oreja con alcohol. La uña no debe estar con esmalte.

  2. Enciende el oxímetro de pulso.

  3. Con su mecanismo de pinza, sujétalo en la parte elegida del cuerpo.

  4. Espera el tiempo indicado por el fabricante. El aparato suele emitir un sonido al culminar la lectura.

  5. Retíralo.

  6. Procede a tomar nota de los valores indicados en pantalla.


¿Qué representan los valores del pulsioxímetro?

Una vez que el oxímetro termina su proceso, obtienes dos valores. Cada uno representa un dato distinto sobre tu cuerpo.

  • PR: es el valor de la frecuencia de pulso (Pulse Rate en inglés). Este valor, en circunstancias normales, debe oscilar entre 60 y 100.

  • SpO2: representa la saturación de oxígeno en la sangre. El nivel mínimo recomendado es de 90%, siendo que debería ubicarse entre 96 y 100%.


Es importante tener en cuenta que un oxímetro tiene un margen de error de hasta 2%. Sin embargo, ante cualquier resultado fuera de los rangos antes expuestos, debes acudir a un centro de salud. Allí el médico especialista puede determinar si es necesario recurrir a una gasometría arterial.


¿Por qué tener un pulsioxímetro en casa?

Tener un oxímetro de pulso en casa te permite hacer seguimiento a dos valores importantes en la salud: el nivel de oxígeno en la sangre y el pulso. Aunque su uso en el hogar se extendió a raíz del Covid-19, es una herramienta útil en muchos casos.


El uso más común es en pacientes con problemas en el aparato respiratorio. En ocasiones es necesario llevar un seguimiento estricto de sus niveles de oxígeno, por lo que resulta mejor contar con un oxímetro en casa.

Su uso también se recomienda a personas con rutinas de ejercicio intensas para saber si durante las sesiones hay una caída importante de la oxigenación y si, a partir de esta, resulta necesario consultar con un especialista.


Por supuesto, también es útil para una detección temprana de un posible caso de Covid-19. Ya que la dificultad para respirar es síntoma asociado a la enfermedad que puede pasar desapercibido y medir la saturación real de oxígeno en la sangre puede revelar su existencia.

Oxímetro - #TuMédicoEnCasa

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Google Places
  • Facebook

©2021 por SERLABS | Laboratorio Clínico. Creada por #TeacherBrañez

bottom of page